12 abr 2012

El gobierno de Santa Fe Presentó el Plan Provincial de Acueductos

LA REGION 

Se busca, de esta manera, garantizar el acceso al agua potable de calidad en todas las poblaciones santafesinas, y es un proyecto que implica una inversión del orden de los u$s 1.500 millones. 


El acto se realizó en el salón Blanco de la Municipalidad de san justo con la participación del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el intendente de esa localidad Mario Silvestrini; y el senador provincial Rodrigo Borla. Se trata de un proyecto integral que prevé 12 trazas y busca garantizar el derecho de acceso al agua potable a todos los santafesinos.

De las 12 trazas, cuatro se encuentran en marcha: la primera etapa del Acueducto del Gran Rosario que mejorará sustancialmente la provisión del servicio en los barrios de esa ciudad que hoy sufren la baja presión; la primera etapa del Acueducto Desvío Arijón, que llevará el vital elemento hacia las localidades de Sauce Viejo, Desvío Arijón y Santo Tomé y en futuros tramos llegará hasta la ciudad de Rafaela y 87 localidades más; la ampliación del finalizado Acueducto Centro Oeste en el tramo Totoras– Salto Grande; la puesta en marcha de la primera etapa del Acueducto de Reconquista, y del Acueducto del Norte Santafesino.

El 60% de la población de la provincia de Santa Fe (15 localidades) se abastece del servicio de agua que brinda Aguas Santafesinas. Por otra parte, hasta 2008, el 40% restante (347 localidades) no tenia garantizado un servicio de calidad.

Todas estas obras significan una inversión del gobierno provincial del orden de los 600 millones de pesos. Mientras el 60 por ciento de la población, agrupada en 15 ciudades, recibe el servicio de agua potable a través de Assa, el 40 por ciento restante –agrupado en 347 localidades– no tiene garantizado el acceso a un servicio de calidad.

El Sistema Provincial de Acueductos se diseñó sobre un horizonte de previsiones para los próximos 30 años. El objetivo es garantizar el acceso al agua potable en todas las poblaciones santafesinas, un proyecto que implica una inversión del orden de los 1.500 millones de dólares.

12 acueductos 
Los 12 acueductos son: Acueducto de La Ribera -Toma Timbúes, Acueducto del Gran Rosario– Toma Granadero Baigorria, Acueducto del Sur– Toma Fighiera, Acueducto Desvío Arijón– Toma Desvío Arijón, Acueducto Río Coronda– Toma Coronda, Acueducto Centro Santafesino– Toma Monje, Acueducto San Javier– Toma San Javier, Acueducto Helvecia– Toma Helvecia, Acueducto Reconquista– Toma Reconquista, Acueducto del Norte– Toma Villa Ocampo, Acueducto de la Integración– Toma Atamisqui Río Dulce, Acueducto de la Costa– Toma Colastiné.

Acueducto de la Costa (Sistema Santa Fe – Toma Colastiné) la traza de este acueducto está definida, desde su toma en San José del Rincón, a lo largo de 150 km., para atender a 21 localidades se prevé una inversión aproximada de 60 millones de dolares y actualmente el proyecto ejecutivo se encuentra en elaboración y se está en la búsqueda de financiamiento.

FUENTE: Gobierno de la Provincia de Santa Fe