El conflicto se desata a partir de las 23.45 hs. del día 1ro de abril de 1982, con la llamada “Operación Rosario”, que se basó en la ocupación efectiva de las islas a través de un desembarco de tropas. El 14 de junio, 74 días después, la Argentina se rendía en Puerto Argentino. El saldo oficial era de 649 militares argentinos muertos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
El 22 de
noviembre del 2000 el Poder
Legislativo argentino sancionó la Ley, por la cual se declara al día 2 de abril
como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Dicha
ley se promulgaría finalmente el 15 de
diciembre de ese mismo año. Fue luego modificada el 7 de junio
de 2006
para declarar inamovible al feriado nacional, por lo cual no podrá ser
trasladado al lunes anterior o siguiente para conformar un fin de semana largo.
Es un día para honrar los héroes caídos, los no caídos, aquellos
de poca edad e inexperiencia que fueron
puestos de cara a la crueldad del clima de las islas, del hambre, de la
violencia de buena parte de los mandos, de la imprevisión y de los obsoletos
recursos armamentísticos. En muchos lugares pudimos observar a lo largo
de la Jornada el reconocimiento que hace la comunidad a estos héroes pero no se pudo ver en la localidad de San José
del Rincón un acto oficial en memoria de
los Veteranos y los caídos en la Guerra de Malvinas. ¿Por qué?.....
FUENTE/ LA UNO